
TICs, criptomercados y redes.
29 septiembre

Esta actividad tiene como objetivo profundizar la reflexión sobre los efectos de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), centrando la mirada en las condiciones de producción de lo que llamamos “colonialidad del saber, del poder y del ser”.
Contenidos conceptuales: Derechos humanos y ambiente digital. Colonialismo económico, mercados financieros y criptomercados. Deuda externa, deuda interna y deuda social. Redes y colonialismo tecnológico.
Duración: Curso con tutoría. Este curso se desarrollará a lo largo de 10 semanas. El cupo mínimo para la realización del curso es de 15 personas inscriptas.
Esta actividad es gratuita en su edición 2025 y ya se encuentra habilitada la preinscripción.